Traductor multilingüe de Google

domingo, 27 de diciembre de 2009

De parte de vuestro hijo/a


No me des siempre todo lo que pida, a veces yo sólo pido para ver cuánto puedo obtener.
No me des siempre órdenes; si a veces me pidieras las cosas lo haría con gusto.
Cumple siempre tus promesas; si me prometes un premio o un castigo, dámelo.
No me compares con nadie si me haces parecer peor que los demás seré yo quien sufra.
No me corrijas delante de los demás, enséñame a ser mejor cuando estemos a solas.
No me grites, te respeto menos cuando lo haces y me enseñas a gritar.
Déjame valerme por mi mismo o nunca aprenderé.
Cuando estás equivocado admítelo, y crecerá la opinión que tengo de ti.
Haré lo que tú hagas, pero nunca lo que digas y no hagas.
Cuando te cuente mis problemas, no me digas no tengo tiempo; compréndeme y ayúdame.
Quiéreme y dímelo, me gusta oírtelo decir.

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES DE GARDNER

Esto es una copia de lo que la Wikipedia informa sobre lo que son las INTELIGENCIAS MÚLTIPLES y que nos puede orientar un poquito más en el visionado de este fantástico reportaje sobre un tema apasionante y que podríamos llamar “utópico” si no supiéramos que realmente esta forma de educar es posible.

La teoría de las inteligencias múltiples es un modelo propuesto por Howard Gardner en el que la inteligencia no es vista como algo unitario, que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas e independientes. Gardner define la inteligencia como la “capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas”.

Primero, amplía el campo de lo que es la inteligencia y reconoce lo que se sabía intuitivamente: Que la brillantez académica no lo es todo. A la hora de desenvolverse en la vida no basta con tener un gran expediente académico. Hay gente de gran capacidad intelectual pero incapaz de, por ejemplo, elegir ya bien a sus amigos; por el contrario, hay gente menos brillante en el colegio que triunfa en el mundo de los negocios o en su vida personal. Triunfar en los negocios, o en los deportes, requiere ser inteligente, pero en cada campo se utiliza un tipo de inteligencia distinto. No mejor ni peor, pero sí distinto. Dicho de otro modo, Einstein no es más ni menos inteligente que Michael Jordan, simplemente sus inteligencias pertenecen a campos diferentes.

Segundo, y no menos importante, Gardner define la inteligencia como una capacidad. Hasta hace muy poco tiempo la inteligencia se consideraba algo innato e inamovible. Se nacía inteligente o no, y la educación no podía cambiar ese hecho. Tanto es así que en épocas muy cercanas a los deficientes psíquicos no se les educaba, porque se consideraba que era un esfuerzo inútil.

Quizá este cambio de mentalidad es el que necesitamos todos, me encantaría que las personas que llevan años trabajando en el campo de la educación especial, nos contaran como trabajan ellos con los alumnos que presentan necesidades educativas especiales. Solo así nos daremos cuenta que diversos somos todos, que no existe unos alumnos diversos y otros no diversos. Os animo a que veáis este reportaje y que opénis sobre él, que contéis experiéncias o que adjuntéis modos de trabajar de esta manera, a mi parecer, necesaria para el cambio.

http://www.rtve.es/alacarta/la2/ultimos/dia-3.html#522257

La escuela y las nuevas tecnologías

La escuela y las nuevas tecnologías
Si leemos la L.O.E. vemos que dentro de las ocho competencias básicas, el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) es de obligado desarrollo en el proceso de enseñanza-aprendizaje; no sólo en el área de Informática, sino en todas las áreas educativas.

Prácticamente en todos los centros de la geografía española, cuentan con ordenadores conectados a Internet y reconocen la importancia de la incorporación de las TIC en la sociedad del conocimiento y de la información. Esta incorporación tecnológica, implica que el profesorado nos “pongamos al día” si realmente queremos que los alumnos adquieran una competencia tecnológica. Según estudios publicados, estamos en la media Europea en cuanto a dotación de ordenadores, sin embargo, el uso que se hace de ellos es muy inferior a la media y esto porque un alto porcentaje de profesores se enfrentan a las TIC con cierta desmotivación. Las aulas de informática en los centros españoles están infrautilizadas y apenas se utiliza en las aulas como herramienta metodológica del profesor.Para concienciarnos( padres y maestros) de lo imprescindible en nuestras vidas de las nuevas tecnologías observad este video:

Imprescindible Chicken A La Carte

Importante! ¡Es impresionante!. Esta pelicula fue la ganadora en un festival de cine en Alemania...dura 6 minutos, no dudeis en verla hasta el final! Los comentarios reservaoslos cada uno. Simplemente pido reflexión.Para abuelitos, padres, niños y para todo el mundo, para que nos demos cuenta de lo que pasa a nuestro alrededor, en esta sociedad de la abundancia y del consumo en que vivimos y en la que todavía persisten el hambre, la guerra y muchas injusticias. Las caras de felicidad de los niños y la bendición final antes de cenar son dignas de ver. ¡Qué suerte tenemos Dios mío y todo lo que nos quejamos por nimiedades!

miércoles, 23 de diciembre de 2009

CONTAMOS UN CUENTO

Miercoles 23 de diciembre de 2009


CONTAMOS UN CUENTO


Como actividad de animación a la lectura, los niños y niñas de 5 años se llevan a casa un cuento que luego deberán contar en clase a sus compañeros. Durante el tiempo que lo tienen en casa mamá y papá deben ayudarles, leyéndoles el cuento para que a su vez ellos puedan leerlo o contarlo en la clase. Por tan importante labor, reciben cada uno un diploma que, muy contentos, se llevan a casa para ponerlo en su habitación.