Esto es una copia de lo que la Wikipedia informa sobre lo que son las INTELIGENCIAS MÚLTIPLES y que nos puede orientar un poquito más en el visionado de este fantástico reportaje sobre un tema apasionante y que podríamos llamar “utópico” si no supiéramos que realmente esta forma de educar es posible.
La teoría de las inteligencias múltiples es un modelo propuesto por Howard Gardner en el que la inteligencia no es vista como algo unitario, que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas e independientes. Gardner define la inteligencia como la “capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas”.
Primero, amplía el campo de lo que es la inteligencia y reconoce lo que se sabía intuitivamente: Que la brillantez académica no lo es todo. A la hora de desenvolverse en la vida no basta con tener un gran expediente académico. Hay gente de gran capacidad intelectual pero incapaz de, por ejemplo, elegir ya bien a sus amigos; por el contrario, hay gente menos brillante en el colegio que triunfa en el mundo de los negocios o en su vida personal. Triunfar en los negocios, o en los deportes, requiere ser inteligente, pero en cada campo se utiliza un tipo de inteligencia distinto. No mejor ni peor, pero sí distinto. Dicho de otro modo, Einstein no es más ni menos inteligente que Michael Jordan, simplemente sus inteligencias pertenecen a campos diferentes.
Segundo, y no menos importante, Gardner define la inteligencia como una capacidad. Hasta hace muy poco tiempo la inteligencia se consideraba algo innato e inamovible. Se nacía inteligente o no, y la educación no podía cambiar ese hecho. Tanto es así que en épocas muy cercanas a los deficientes psíquicos no se les educaba, porque se consideraba que era un esfuerzo inútil.
Quizá este cambio de mentalidad es el que necesitamos todos, me encantaría que las personas que llevan años trabajando en el campo de la educación especial, nos contaran como trabajan ellos con los alumnos que presentan necesidades educativas especiales. Solo así nos daremos cuenta que diversos somos todos, que no existe unos alumnos diversos y otros no diversos. Os animo a que veáis este reportaje y que opénis sobre él, que contéis experiéncias o que adjuntéis modos de trabajar de esta manera, a mi parecer, necesaria para el cambio.
http://www.rtve.es/alacarta/la2/ultimos/dia-3.html#522257
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario