Traductor multilingüe de Google

jueves, 14 de enero de 2010

¿Sabes lo que leen tus hijos?



¿Sabes lo que leen tus hijos?
Seis de cada diez niños compra habitualmente o lee en casas de amigos alguna revista infantil o juvenil. Estas publicaciones son muy atractivas para los adolescentes, pero… ¿realmente son adecuadas para su edad?
“Cuando tengas un problema lo mejor es hacer shopping”. “Si no eres delgada, alta y guapa no llegarás a nada”. Son sólo dos ejemplos de los consejos que ofrecen las revistas juveniles a sus lectores.

Noticia sobre actores, cantantes y deportistas famosos, moda, sexo, testimonios, test y consultorios… son en líneas generales los principales contenidos de estas publicaciones que leen niños entre 9 y14 años, pero entre sus páginas también se fomenta el consumo irresponsable, se ofrecen una imagen estereotipada de los jóvenes y se fomentan un estilo de vida en la que el físico es lo más importante.

Estas son al menos las conclusiones de un estudio de la Asociación Valenciana de Consumidores realizado en colaboración con la Conselleria de Educación, sobre los contenidos de revistas más compradas por los adolescentes y que pone el dedo en la llaga al alertar que su lectura puede afectar a la conducta de los menores tanto en la familia como en la escuela.

“No se trata de que estas revistas sean buenas o malas, sino que existen en ellas ciertos contenidos que no son los más adecuados y que los padres deberían conocer”, según palabras del Presidente de Avacu que destaca que la mayoría de los mensajes de las revistas no resultan positivos, y escasean los artículos que inculquen valores de respeto, solidaridad y éxito basado en el esfuerzo. Aunque también insistió en que se han encontrado con revistas que tratan temas positivos y de interés sobre medio ambiente o deportes, aunque son excepciones.

Entre las conclusiones del informe destaca que la mayoría de publicaciones se da una gran pobreza lingüística con abuso de palabras mal escritas, expresiones malsonantes, anglicismos o exageraciones, aunque lo que es más grave es que se considera «una gran desgracia» las pequeñas imperfecciones y la mujer es presentada como simple objeto sexual, algo especialmente preocupante cuando van dirigidas a adolescentes que están desarrollando su propia personalidad.

Entre las características comunes a este tipo de revistas son los regalos con los que se promocionan, y que suelen ser prendas de ropa talla única lo que puede fomentar complejos a las niñas a las que no les valla.

Pero no son solo los regalos, en su interior las páginas están plagadas de productos para comprar, algunas revistas son «auténticos catálogos de consumo», a incluir más de veinte promociones en un solo número.

Además, aparecen artículos donde se inserta, a modo de publicidad indirecta, la marca, el precio y dónde se pueden adquirir los productos. De esta forma, es habitual que se presenta un reportaje sobre un personaje famoso y las siguientes páginas se dediquen a desmenuzar sus vestidos y complementos y aconsejar donde pueden comprarlos.

En temas como la sexualidad y las relaciones de pareja, mujer y hombre son presentados “como simples objetos de deseo” o como elementos decorativos y son habituales artículos sobre como ligar, cómo practicar sexo o cómo besar para conseguir el hombre ideal, a pesar de que muchas son leídas por menores de doce años, lo que se demuestra comprobando los anuncios de productos, que están dirigidos a menores en esta franja de edad.

Ante esta situación, los expertos piden a los padres y docentes una mayor implicación por conocer qué leen los jóvenes con el fin de poder inculcarles un sentido crítico ante los contenidos suministrados por las revistas juveniles.
Asimismo, consideran que las empresas editoras de estos soportes deberían aprovechar los medios para proporcionar una información de calidad y formativa, beneficiosa para los jóvenes.

Por último, desde la administración se señala que las actitudes en la escuela se ven muchas veces mediatizadas por los hábitos adquiridos por el alumnado fuera de ella. “Por eso es necesario conocer qué ven, que leen, e internar mejorar el clima escolar de colegios e institutos y mejorar su rendimiento escolar además de mantener informadas a las familias y centros de este tipo de situaciones.”

Más información en: www.edu.gva.es y en www.avacu.es
Recuerda…

-Un 78,53% de las chicas y un 34,09% de chicos entre 9 y 17 años lee revistas infantiles o juveniles y la mayoría se las compran ellos, lo que supone que sus padres pueden no saberlo.

-Un doce por ciento de los menores reconoce que lee revistas que no son recomendadas para su edad

-Los contenidos y el lenguaje de estas publicaciones puede influir en el comportamiento educativo de los más jóvenes

-Los test, los artículos sobre famosos, los horóscopos, las secciones de moda y belleza son las secciones que más gustan y atraen a los jóvenes

-A pesar de que no son la mayoría, hay revistas con contenidos adecuados y atractivas para niños y adolescentes.

Artículo extraído de la revista de Padres o Nones

No hay comentarios:

Publicar un comentario