Traductor multilingüe de Google

sábado, 4 de abril de 2015

El Club de "La buena estrella"

Seguir el día a día con esperanza.
Hace mucho tiempo que tengo abandonado este blog, lo se y lo siento. Casi lo tenía olvidado y ha sido esta película quien me lo ha hecho recordar. He recordado que inicié mi blog con gran ilusión, con la esperanza de a través de él poder ayudar a otras personas relacionadas con el mundo de la educación o incluso a padres que necesitasen de una pequeña guía en la relación con sus hijos. En fin, lo hice porque creo que entre todos somos capaces de crear un mundo mejor y que esto empieza con la educación en valores y el fomento de la empatía en los más pequeños. Y porqué ha ocurrido esto?, ha sido así, porque el hecho que hacía que estas cuatro madres se reuniesen semanalmente para compartir cosas y jugar al mahjong (o mah-jongg) era la esperanza, la ilusión era lo que hacía que estás mujeres se reencontrasen semanalmente. Ilusión de un nuevo futuro, de una nueva vida para sus hijas alejada de todas las penurias que ellas habían sufrido en su China natal y esperanza en que en Estados Unidos, el país de las grandes oportunidades, llegarían a ser todo lo que ellas no habían podido lograr por eso y para eso vivían, seguían día a día con esperanza. Os la recomiendo encarecidamente, he disfrutado de su visionado y también de hacer un análisis desde el modelo sistémico, puesto que esa era la tarea de clase. Prometo no dejar más de lado esta ilusión mía.

sábado, 5 de febrero de 2011

El día de los abuelos




Dentro de unos días celebraremos en mi colegio la fiesta del Día de los Abuelos; he encontrado este cuento tan bonito en relación a nuestros mayores( a los que no hemos de homenajear tan sólo ese día, sino todos y cada uno del resto de sus vidas pues se lo merecen), es muy tierno, creo que os gustará.

miércoles, 2 de febrero de 2011

Miss Polly has a dolly



Se trata de un video de la clásica canción inglesa publicado en viddler.com y que pertenece a la página de recursos Stu

jueves, 18 de febrero de 2010

La vella Quaresma

Acabo de conocer gracias a Ana ,mi tutora de prácticas, una bonita tradición que se practica en algunos pueblos de la comunidad y por extensión en algunos colegios" La vella Quaresma". Se trata de una viejecita con siete piernas que representan las siete semanas que faltan despues del Carnaval hasta llegar a la Pascua. Cada semana que pasa se quita a la vieja señora una pierna. Al mismo tiempo se le canta una canción típica. La estamos llevando a cabo con los niños de las dos aulas de Infantil de nuestro cole y les está gustando mucho. Las imágenes adjuntas las he cogido prestadas en su mayoría del blog socmestre@blogspot.com. También os pongo algunas letras que se cantan según zonas. Esta por ejemplo es de Reus.


SERRA LA VELLA
Serra la vella un plat d’escudella,
serra la velló un plat d’escudelló.
serra la vella un plat d’escudella,
serra la velló un plat d’escudelló…. d’escudelló

Set setmanes de Quaresma,
només hem pogut menjar
arengades rovellades,
mongetes i bacallà.

Carnestoltes quinze voltes
i Nadal de mes en mes,
tots els dies fossin festa
la Quaresma mai vingués

Serradors que esteu serrant
el poble us està aclamant!
Buscarem per tot arreu,
tot allò que ens demaneu

Mestressa, porteu cansalada
que la serra està esmussada.




Aquesta és la que ens ha ensenyat(amb altra variació i la música de la cucatratxa) Ana la mestra de la clase de tres anys.

VELLA QUARESMA, VELLA QUARESMA,
AI! QUE NO POT CAMINAR,
TÉ MOLTES CAMES I S’ ENTREBANCA,
ENTRE TOTS L’ HEM D’ AJUDAR.
I ÉS QUE LI EM DE TREURE UNA,
UNA, UNA, UNA, UNA,
I ÉS QUE LI EM DE TREURE UNA,
FINS QUE PUGA CAMINAR.



Cançó: La Vella Quaresma
Pep Puigdemont

Coneixem una senyora
amb un mocador al cap
un cistell a sota el braç
i un vestit apedaçat.

És la vella Quaresma
que aqui ja ha arribat
un peu per cada setmana
fins que s'hagin acabat.

Coneixem una senyora
amb un mocador al cap
un cistell a sota el braç
i un bacallà a la ma.

És la vella Quaresma
que aquí ja ja arribat
un peu per cada setmana
fins que s'hagin acabat.



Aquesta és la que ens ha ensenyat Cecilia, la mestra de la clase de quatre anys:

Dos braços,
set cames,
nas gros,
ulls petits,
la vella Quaresma
ja està ací.

Amunt les graelles,
amunt bacallà,
cada setmana
una cama perdrà.


També és popular aquesta cantarella quaresmal humorística:

Set setmanes de Quaresma
i de bacallà salat.
Estem escanyats de set
i tenim el coll pelat,
car avui tot ha canviat.





La vella Quaresma
ja ha arribat
i Carnestoltes ha marxat.

La vella Quaresma
té set peus:
són set setmanes
fent-se creus.

Tra, larà, la-là,
au! prou nois i noies;
Tra, larà, la-là,
deixeu de cantar.

La vella Quaresma
ja ha arribat
i porta un bacallà salat.

La vella Quaresma
porta un farcell,
tot de verdura
en el cistell.

Tra, larà, la-là,
au! prou nois i noies;
Tra, larà, la-là,
deixeu de cantar.

Tenemos cuidado de la naturaleza

Este archivo es para concienciar a los niños en el cuidado de la naturaleza.

jueves, 28 de enero de 2010

EL DÍA DE LA ENSEÑANZA




Excelente maestro, es aquél
que enseñando poco,
hace nacer en el alumno
un deseo grande de aprender.
Arturo Graf.

Felicidades a toda la comunidad educativa!



jueves, 14 de enero de 2010

Incidencia y detección del autismo en las aulas

¿Sabes lo que leen tus hijos?



¿Sabes lo que leen tus hijos?
Seis de cada diez niños compra habitualmente o lee en casas de amigos alguna revista infantil o juvenil. Estas publicaciones son muy atractivas para los adolescentes, pero… ¿realmente son adecuadas para su edad?
“Cuando tengas un problema lo mejor es hacer shopping”. “Si no eres delgada, alta y guapa no llegarás a nada”. Son sólo dos ejemplos de los consejos que ofrecen las revistas juveniles a sus lectores.

Noticia sobre actores, cantantes y deportistas famosos, moda, sexo, testimonios, test y consultorios… son en líneas generales los principales contenidos de estas publicaciones que leen niños entre 9 y14 años, pero entre sus páginas también se fomenta el consumo irresponsable, se ofrecen una imagen estereotipada de los jóvenes y se fomentan un estilo de vida en la que el físico es lo más importante.

¿Qué sabemos de las redes sociales?


¿Qué sabemos de las redes sociales?
Internet se ha convertido en un elemento de ocio básico para nuestros hijos. A través de la red escuchan música, juegan, estudian, se relacionan y buscan nuevas amistades. Pero ¿qué sabemos los padres de los riesgos que corren?
Por Ana Marzo. Abogada experta en Nuevas Tecnologías
Nuestros hijos crecen manejando el ratón, pero esta apuesta por las nuevas tecnologías debe ir acompañada de una educación ética, para concienciarles de la necesidad de un uso responsable y de una advertencia sobre los riesgos a los que exponen su privacidad, intimidad y honor.

Uno de los servicios más utilizados son las redes sociales, como Tuenti, Fotolog, Facebook o MySpace, que permiten a los usuarios generar un perfil con sus datos y compartirlos con otras personas. Por norma general las redes sociales no permiten su uso a menores de 14 años, pero las medidas que adoptan para limitar el acceso son ineficaces.